¡Si tienes un pequeño negocio, presta atención a las cartas de AEAT!
En los últimos días multitud de pequeños negocios con venta directa al público han recibido una carta de la AEAT cuyo fin es el de atacar la economía sumergida.
Esta nueva oleada del Plan del IVA está enfocada a aflorar fraude en el impuesto sobre el valor añadido y en el de Sociedades.
Los técnicos de Hacienda se centrarán en negocios como peluquerías, bares…aunque no han querido confirmar el sector para no dar una imagen discriminatoria
Ya por el 2017, este envío de cartas fue seguido con la realización de 14.500 visitas, logrando aumentar de forma espontánea en un 10% los ingresos por IVA provenientes de esos pequeños negocios en los trimestres siguientes hasta alcanzar los 256 millones, según datos de la AEAT.
La novedad con respecto a los años 2017 y 2018 en los que se ha puesto en marcha el plan, consiste en que la carta informa al contribuyente de ratios de negocio medios del sector en el que operan para poner de relieve que los indicadores del suyo discrepan de las líneas generales y que eso puede ser interpretado como una señal de riesgo fiscal.
Tarjetas y efectivo
Si la peluquería objeto del aviso solo obtiene un margen de beneficio del 4% sobre los ingresos (mientras que la media del sector el del 9%) y, según los datos bancarios, cobra mediante tarjeta el 80% de su facturación (mientras que la media del sector es del 70%) pueden aparecer indicios que hagan pensar a AEAT que hay ingresos en efectivo que no están siendo declarados.
Aunque se ha de aclarar que ningún negocio será sancionado solo por este motivo, ya que existe la probabilidad de que dos pequeños negocios de la misma zona y sector tengan diferentes beneficios . Tan solo será la clave para comenzar a investigarlos.
«Esta carta es una mera comunicación, por lo que no debe contestar, enviar documentación, ni justificar el importe de los datos que se desprenden de sus declaraciones, ni de los abonos que puedan existir en sus cuentas bancarias. Simplemente le trasladamos la información de que dispone la Agencia Tributaria» se afirma en el párrafo final de la carta.
Objetivo
«El objetivo es que la gente se conciencie, que declaren de forma voluntaria y que sepan que, si se desvían, Hacienda tiene datos suficientes para inspeccionar» apunta uno de los integrantes de la asociación Inspectores de Hacienda del Estado (IHE)
Este tipo de actuaciones son de gran eficacia para estimular el cumplimiento voluntario de los pequeños negocios y liberar recursos de la Inspección para perseguir el fraude más voluminoso o a los contribuyentes que, pese a haber sido avisados, no han modificado las pautas de sus declaraciones. «Según AEAT es una tendencia que va a continuar y acabará extendiéndose a todos los sectores».